Obligaciones fiscales con criptomonedas en España
En España, la declaración de las ganancias obtenidas con criptomonedas es una obligación fiscal para cualquier residente fiscal. No importa el monto ni la moneda utilizada en la operación.
Estas obligaciones abarcan tanto las ganancias como las pérdidas patrimoniales generadas, siendo necesario incluirlas en la Declaración de la Renta (IRPF) desde la primera transacción con resultado.
Residencia fiscal y obligación de declarar
La residencia fiscal determina la obligación de declarar cualquier operación con criptomonedas. Los residentes deben reportar todas las ganancias o pérdidas patrimoniales ante la Agencia Tributaria.
No importa si las operaciones se ejecutan en euros o en intercambios entre criptodivisas, la obligación de declarar es completa desde la primera operación.
Es fundamental mantener un historial detallado y actualizado de todas las transacciones para justificar los resultados declarados y cumplir con Hacienda.
Operaciones y tipos de ganancias sujetas a declaración
Todas las operaciones que generen beneficios o pérdidas patrimoniales con criptomonedas están sujetas a declaración, tales como compraventa, intercambio, staking o airdrops.
Para calcular la ganancia o pérdida, se compara el valor de adquisición y el valor de transmisión en euros, reflejándose la diferencia en la declaración.
Incluso si no se convierte a moneda fiat, se deben usar valores de mercado para valorar las operaciones realizadas con criptomonedas en cada fecha de compra y venta.
Cálculo y tributación de las ganancias patrimoniales
El cálculo de las ganancias o pérdidas patrimoniales con criptomonedas se basa en la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión. Es esencial registrar cada operación.
Este historial debe incluir fechas y valores en euros, incluso si no se ha convertido la criptomoneda a moneda fiduciaria para justificar la declaración ante Hacienda.
Cálculo de ganancias y pérdidas patrimoniales
Para determinar la ganancia o pérdida patrimonial, se resta al valor de transmisión el valor de adquisición de cada operación con criptomonedas, considerando el tipo de cambio a euros.
Es importante preservar registros completos de las transacciones para facilitar la declaración y evitar discrepancias en caso de una posible inspección fiscal.
Las operaciones incluyen compraventa, intercambio, staking u otras formas de obtención de beneficio que deben ser reflejadas en la declaración del IRPF.
Tipos impositivos aplicables en el IRPF
Las ganancias patrimoniales derivadas de criptomonedas tributan bajo los tramos del IRPF, comenzando en un 19% para ganancias hasta 6.000 euros y aumentando según el monto.
Los tipos impositivos ascienden progresivamente: 21% para hasta 50.000 €, 23% hasta 200.000 €, 27% hasta 300.000 €, y 28% a partir de 300.001 €.
Estos tipos afectan directamente la carga fiscal sobre los beneficios obtenidos, motivo por el cual es clave un cálculo riguroso y presentación correcta.
Rentas derivadas de minería, staking y airdrops
Las rentas provenientes de minería, staking y airdrops se consideran rendimientos derivados del trabajo, actividades económicas o del capital mobiliario, según el caso.
Estas rentas deben declararse separadamente en la base imponible general del IRPF, aplicándose regímenes específicos para cada tipo de ingreso.
Reconocer correctamente estas rentas es fundamental para cumplir con las normativas y evitar sanciones relacionadas con ingresos no declarados.
Modelos fiscales para la declaración de criptomonedas
La declaración de criptomonedas en España requiere el uso de varios modelos fiscales que permiten informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones y saldos.
Estos modelos facilitan el cumplimiento, clasificados según la naturaleza de las operaciones y la ubicación de las criptomonedas, para garantizar transparencia fiscal.
Modelos 100, 172, 173 y 721: usos y diferencias
그 Modelo 100 es la declaración de la renta general (IRPF) donde se incluyen las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de las criptomonedas.
그 Modelo 172 sirve para informar el saldo de las monedas virtuales al cierre del ejercicio, facilitando el control del patrimonio en criptomonedas.
그 Modelo 173 se utiliza para declarar operaciones efectuadas en plataformas extranjeras, ayudando a la Agencia Tributaria a detectar movimientos fuera de España.
Por último, el Modelo 721 es obligatorio si el saldo total de criptomonedas en el extranjero supera los 50.000 euros a 31 de diciembre, para informar sobre bienes en el extranjero.
Recomendaciones y consecuencias del incumplimiento
Es fundamental presentar la declaración de criptomonedas dentro del plazo establecido para evitar sanciones y problemas con Hacienda. La gestión se realiza principalmente vía online.
Una adecuada planificación y organización de la información fiscal asegura el cumplimiento y minimiza riesgos asociados a errores o ausencia de declaración.
Periodo de presentación y gestión en la Agencia Tributaria
La declaración del IRPF para criptomonedas se presenta generalmente entre abril y junio, siguiendo el calendario oficial de la Agencia Tributaria cada año.
El proceso es telemático, mediante la plataforma online de Hacienda, lo que facilita la presentación pero obliga a respetar fechas y requisitos técnicos.
Se recomienda conservar toda la documentación relativa a las transacciones para justificar cifras y evitar inconvenientes en caso de inspección.
Sanciones y riesgos legales por no declarar correctamente
El incumplimiento en la declaración de ganancias con criptomonedas puede conllevar sanciones económicas significativas y problemas legales para el contribuyente.
Las penas incluyen multas proporcionales al monto no declarado, recargos e incluso posibles acciones penales en casos de fraude fiscal comprobado.
Ante la complejidad normativa, se aconseja asesorarse con expertos para garantizar una correcta declaración y evitar consecuencias adversas.





